Publicidad y Educación. ¿Viviríamos mejor sin publicidad?
Ya que hoy en día, la publicidad es uno de los grandes motores que mueve la sociedad, además de que casi todo lo que nos rodea, suele llevar algún tipo de publicidad, lo más conveniente sería que enseñáramos a los jóvenes, como descifrar dicha publicidad, para que ésta, no llegue a ser engañosa, ya que no podríamos suprimir toda la publicidad que se encuentra a nuestro alrededor, solo que deberíamos educar a los jóvenes para que puedan aprender a seleccionarla. Normalmente el espectador quiere creer que utilizando el producto publicitario, podrá llegar a ser con el personaje de la imagen que lo promociona, o que realmente sentirá las sensaciones que describe, cosa que una vez adquiere el producto, se da cuenta del que es tal y como pensaba.
Publicidad y educación. Los textos icono-verbales de la publicidad
La publicidad utiliza la imagen como fuente más importante, ayudada por el eslogan y la información que se da con el anuncio. La primera función de esta es captar nuestra atención. La imagen tiene un lenguaje que nos permite descifrar cualquier mensaje icónico. Humberto Eco (La estructura ausente) ha distinguido una serie de niveles de lectura de los mensajes publicitarios:
1. Icónico: imágenes cuya función es llamar la atención, despertar el deseo y hacerse memorables.
2. Iconográfico: nos permite traducir inmediatamente el sentido de la imagen.
3. Tropológico: Hay una serie de figuras retóricas que se manifiestan en la publicidad mediante
Publicidad y educación. Los textos icono-verbales de la publicidad
La publicidad utiliza la imagen como fuente más importante, ayudada por el eslogan y la información que se da con el anuncio. La primera función de esta es captar nuestra atención. La imagen tiene un lenguaje que nos permite descifrar cualquier mensaje icónico. Humberto Eco (La estructura ausente) ha distinguido una serie de niveles de lectura de los mensajes publicitarios:
1. Icónico: imágenes cuya función es llamar la atención, despertar el deseo y hacerse memorables.
2. Iconográfico: nos permite traducir inmediatamente el sentido de la imagen.
3. Tropológico: Hay una serie de figuras retóricas que se manifiestan en la publicidad mediante
la imagen.
4. Tópico: tomamos estereotipos a través de la imagen.
5. Entimémico: se pone de manifiesto lo que trata de ocultar una cierta publicidad llamada «verde» que pretende escudarse en argumentos medioambientales.
5. Entimémico: se pone de manifiesto lo que trata de ocultar una cierta publicidad llamada «verde» que pretende escudarse en argumentos medioambientales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario